|      
            Se celebra la novena Sesión Ordinaria del 
              Secretariado Técnico de Gobierno Abierto de Coahuila en Piedras 
              Negras 
            • Se celebra la novena sesión ordinaria del Secretariado 
              Técnico Local de Gobierno Abierto en Piedras Negras. 
            • Dan cumplimiento a los 6 compromisos pactados en los ejercicios 
              locales de Gobierno Abierto. 
            El día de hoy, se realizó la novena Sesión 
              Ordinaria del Secretariado Técnico de Gobierno Abierto, donde 
              se llevó a cabo el informe final de los ejercicios del Plan 
              de Acción Local, los cuales se han estado trabajando 6 compromisos 
              durante un año, en donde participaron el Instituto Coahuilense 
              de Acceso a la Información Pública (ICAI), la Sociedad 
              civil y el Poder Ejecutivo. 
              Durante la sesión se llevó a cabo la recapitulación 
              de las mesas de trabajo entre sociedad civil, entidades públicas 
              y órgano garante de transparencia, en donde se derivan de 
              los compromisos del Secretariado los cuales, reiterando, se desglosan 
              de la siguiente manera: 
            • Compromiso 1: Seguimiento de la deuda del Estado a partir 
              del año 2004 y hasta el 2016. Realizar un informe público, 
              para descarga en formatos abiertos. 
            En este contexto se realizaron dos reuniones de trabajo con los 
              servidores públicos y representantes de sociedad civil responsables 
              del seguimiento al compromiso, de las cuales derivó que en 
              total las dependencias gubernamentales pusieran a disposición 
              de sociedad civil más de dos mil setecientas treinta y siete 
              fojas con información referente al tema. 
            Entre otra se recibió información del Congreso del 
              Estado, de la Auditoria Superior del Estado y de la Secretaría 
              de Finanzas. 
             
              • Compromiso 2: Seguimiento a los fondos de la Dirección 
              de Pensiones de los Trabajadores al Servicio de la Educación 
              (DIPETRE). 
            En este compromiso se organizaron seis reuniones de trabajo entre 
              los representantes de la DIPETRE y de la sociedad civil donde, entre 
              otros aspectos, se firmó un convenio de colaboración 
              entre el Instituto y la DIPETRE para brindar un estímulo 
              económico a alumnos que realizaran su servicio social en 
              este marco, donde coadyuvarían en la búsqueda y organización 
              de la información requerida. 
            Adicionalmente, la DIPETRE puso a disposición de sociedad 
              civil más de dos mil ochocientas setenta y un fojas con información 
              desde 1987 y hasta 2017. 
             
              • Compromiso 3: Informe público detallado sobre recursos 
              asignados, ejercidos y por ejercer destinados a seguridad (FORTSEG 
              / SUBSEMUN). 
              Para dar seguimiento a este compromiso el Instituto organizó 
              dos reuniones de trabajo, una con representantes de los municipios 
              involucrados y sociedad civil y otra con el representante del Secretariado 
              Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública; en esta 
              reunión se acordó, entre otros aspectos, que únicamente 
              se contemplen, para este ejercicio de gobierno abierto, los años 
              2014, 2015 2016 y 2017. 
            En este compromiso se pusieron a disposición de sociedad 
              civil más de setecientas cincuenta y cuatro fojas con datos 
              sobre el ejercicio de los recursos asignados y ejercidos en el programa 
              FORTASEG / SUBSEMUN. 
             
              • Compromiso 4: El derecho humano al agua y al saneamiento 
              en la situación actual y perspectivas de los organismos operadores 
              de agua potable, drenaje y saneamiento de los municipios del estado 
              de Coahuila. 
            Para impulsar el cumplimiento de este compromiso el Instituto organizó 
              cinco reuniones de trabajo con diferentes actores involucrados como 
              los representantes de los Organismos Operadores de Agua (Oos) de 
              los 38 municipios, de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento, 
              de la Secretaría de Salud, del Laboratorio de Aguas de Saltillo 
              y de la Asociación de Usuarios de Agua de Saltillo, organización 
              encargada del seguimiento al compromiso. 
            En este contexto, 34 de los 38 Oos enviaron, algunos de manera 
              parcial, la información y dieron cumplimiento a las actividades 
              solicitadas. 
            En este compromiso relacionado con el Derecho Humano al Agua, los 
              organismos operadores de agua y las entidades públicas pusieron 
              a disposición de sociedad civil más de cuatro mil 
              diez y seis 4 mil 016 fojas con información relacionada a 
              la calidad del agua. 
             
              • Compromiso 5: Información analítica del agua 
              residual, drenaje y saneamiento que desemboca al Río Sabinas 
              en la Región Carbonífera de Coahuila. 
            Para dar seguimiento al compromiso, el Instituto organizó 
              tres reuniones de trabajo y una visita a los puntos problemáticos 
              detectados por sociedad civil en la región, donde estuvieron 
              presentes, entre otros, además de los integrantes del Consejo 
              Ecológico de Participación Ciudadana de la región 
              carbonífera, representantes de SAGARPA, SEMARNAT, CONAGUA, 
              SEMA, CEAS, SEIN y SIMAS Sabinas y SIMAS región carbonífera 
            En esta reunión se tomaron diversos acuerdos encaminados 
              a dar cumplimiento al compromiso como revisar la posibilidad de 
              crear consejo consultivo sobre medio ambiente en la región 
              carbonífera, solicitar equipo de desazolve para realizar 
              mantenimiento preventivo en la ciudad de Sabinas y promover ante 
              la CNA armar un proyecto integral de alcantarillado para la región 
              de Sabinas – Cloete – Agujita. 
            Derivado de los acuerdos de estas reuniones la Comisión 
              Estatal de Agua y Saneamiento remitió, para validación, 
              al Organismo de Cuenca Río Bravo de la Comisión Nacional 
              del Agua, el expediente técnico de la obra de diagnóstico 
              a la infraestructura de alcantarillado sanitario, elaboración 
              de estudios y proyecto ejecutivo para la construcción integral 
              de alcantarillado sanitario según las necesidades actuales 
              y futuras dentro de la zona urbana y conurbada en la ciudad de Sabinas, 
              Aguijita y Villa de Cloete, Coahuila y se envió a sociedad 
              civil copia de un plano donde se trabaja en el acomodo de varios 
              proyectos, entre ellos drenaje y alcantarillado. 
            En total, en este compromiso las dependencias públicas de 
              los diferentes niveles de gobierno pusieron a disposición 
              de sociedad civil más de cuatrocientas sesenta y nueve fojas 
              con información relacionada con el tema. 
            • Compromiso 6: Detener la depredación del río 
              San Rodrigo. 
            Para impulsar el cumplimiento de este compromiso se organizaron 
              seis reuniones de trabajo y una visita al Río San Rodrigo, 
              donde estuvieron presentes, entre otros, representantes de la Asociación 
              Amigos del Río San Rodrigo, de la Comisión Nacional 
              del Agua (CONAGUA), de la Secretaría de Medio Ambiente y 
              Recursos Naturales (SEMARNAT), de la Procuraduría Federal 
              de Protección al Ambiente (PROFEPA), de la Secretaría 
              Estatal del Medio Ambiente (SEMA), de la Comisión Estatal 
              de Agua y Saneamiento (CEAS) y de los concesionarios de extracción 
              de material pétreo. 
            Entre otros, como parte de los acuerdos de estas reuniones CONAGUA 
              iniciaría un procedimiento para la cancelación o revocación 
              de dos concesiones y se iniciaría el trámite para 
              la declaración de áreas protegidas. 
            En total, en este compromiso, las dependencias públicas 
              estatales y federales entregaron a sociedad civil más de 
              trescientas veintidós fojas con información. De igual 
              manera estamos en espera de recibir los documentos que responden 
              a las tres solicitudes de información que se realizaron a 
              PROFEPA, CONAGUA y SEMARNAT quienes enviarán cuatro discos 
              compactos (CD) y mil cuatrocientas veintiún fojas con información 
              requerida. 
            Tomando en cuenta esta sesión, se llevaron a cabo nueve 
              sesiones ordinarias y una extraordinaria del Secretariado, además 
              de un taller con el INAI. 
            En su intervención, el Comisionado Presidente del ICAI, 
              Luis González Briseño destacó que: “Es 
              muy importante que hoy celebramos el informe final de los ejercicios 
              de Gobierno Abierto, que implicó trabajo de casi tres años 
              y en donde se contemplan temas que definieron las tres partes que 
              componen el Secretariado Técnico de Gobierno Abierto, con 
              la finalidad de dar respuesta a inquietudes importantes para la 
              sociedad civil y con ello generar mejores políticas públicas 
              para atender a distintas problemáticas que existen en nuestro 
              estado, afortunadamente, gracias al Secretariado Técnico 
              Tripartita de Gobierno Abierto buscamos la mejor solución 
              a los compromisos pactados”. 
            “La transparencia se vuelve un elemento indispensable para 
              informar a la ciudadanía que hacen sus gobiernos, que hacen 
              con sus recursos, que hacen a favor de la población, la transparencia. 
              Es primordial hoy en día para que los entes de gobierno le 
              informen al ciudadano que es lo que están haciendo, si no 
              se es trasparente difícilmente va existir una comunión 
              entre ciudanía y gobierno”, aseguró González 
              Briseño. 
            En el evento, la Secretaria del Medio Ambiente, Eglantina Canales 
              Gutiérrez, comentó que le dio mucho gusto que la mitad 
              de los compromisos tiene que ver con el medio ambiente y la ecología. 
              Por eso fue muy satisfactorio estar en contacto con autoridades 
              y sociedad.. 
            A su vez, el Auditor Superior del Estado, Armando Plata Sandoval 
              mencionó que se deberán de continuar con los retos 
              que se tiene en cuanto a satisfacer a la ciudadanía en materia 
              de las finanzas, medio ambiente y seguridad pública. 
            El evento se realizó en las instalaciones de la Sala Audiovisual 
              del Sistema Municipal de Agua y Saneamiento (SIMAS) en el municipio 
              de Piedras Negras, Coahuila de Zaragoza, en donde asistieron el 
              Comisionado Presidente del ICAI, Luis González Briseño, 
              los Comisionados Bertha Icela Mata Ortiz, Alfonso Raúl Villarreal 
              Barrera, José Manuel Jiménez y Meléndez, Javier 
              Diez de Urdanivia del Valle; así como el Director General, 
              Miguel Ángel Medina Torres, la Directora de Capacitación 
              y Cultura de la Transparencia del Instituto, Leticia Martínez 
              Flores, el Subdirector de Gobierno Abierto, Ignacio Galindo Ramírez. 
              También se dieron cita, la Secretaria del Medio Ambiente 
              en Coahuila, Eglantina Canales Gutiérrez, el Auditor Superior 
              del Estado, José Armando Plata Sandoval, en representación 
              del H. Congreso del Estado, Luis Enrique González Torales, 
              en representación de la Autoridad Local del Secretariado, 
              Héctor Nájera Davis, el Representante de la Sociedad 
              Civil en el Secretariado Técnico de Gobierno Abierto, Rubén 
              Canseco López, los enlaces de la Sociedad Civil de la Región 
              Norte Jesús Efraín Gómez Sosa, la Representante 
              de la Asociación de Usuarios del Agua de Saltillo, Gloria 
              Tabón de Garza, el Gerente de SIMAS de Piedras Negras, Arturo 
              Augusto Garza Jiménez. 
             
             |